Buen montaje de una muy representada obra.
Al actor y director teatral Francisco Solís Muñoz se le
aplaude no sólo sus trabajos escénicos sino su empeñoso esfuerzo por impulsar
el teatro local mediante la fundación
del Foro Alternativo “Rubén Chacón”, una necesaria, fatigosa tribuna que llenó
un agujero no atendido por las autoridades culturales.
Según nos dicen, hace una década Francisco Solís dirigió
también durante un par de años un
proyecto de teatro escolar en Yucatán. Esta es una tarea que hoy día realiza la
talentosa actriz Silvia Káter, la cual ya implantó récord en esa loable, afanosa
tarea.
Desde principios de los años 90 es director teatral, fundó la
compañía Teatro del Sueño, con la cual ya participó en festivales nacionales y se
presentó fuera del país. Años atrás, con la obra “La muerte del abuelo”, hizo
una pausa en la tarea de dirigir y pisó de nuevo las tablas, lo cual, hasta
donde sabemos, no ha repetido.
Las funciones -este sábado fue la última- se realizaron en el foro que él fundó hace casi
cuatro años en un rincón del histórico
pero desvencijado edificio donde funciono la penitenciaría “Benito Juárez”.
Alejandra Argoytia. |
Para esta complicada puesta en escena, debido al singular
estilo del innovador Pinter, se convocó a tres actores que llevan años
solidificando sus carreras. Dos de ellos
son Víctor Belmont y Alejandra Argoytia, viejos compañeros de escena del director pues estuvieron juntos hace tiempo
en la obra Los Enemigos. En ella, Francisco y Alejandra
participaron como actores, y Belmont se encargó de la puesta en escena. El
tercer colaborador es Miguel Angel Canto.
Miguel Angel Canto. |
La presentación es larga, de unas dos horas, la obra se
dividió en unos ocho o diez cuadros, con igual número de cambios de
escenografía y vestuario.
A pesar de esas pausas, lo extenso de la función y la
compleja exposición de esa dramaturgia –la historia empieza por el final- se
mantiene el interés y se goza con las actuaciones.
Víctor Belmont. |
“Traición” aborda el tema de la infidelidad conyugal, en un
triángulo cuyos protagonistas son personas exitosas profesionalmente pero
fracasados en su relación marital. La
obra expone las concepciones que cada una de ellas tiene sobre el matrimonio,
la familia, el amor, la amistad y el
engaño al cónyuge. Muestra también que esa doble relación es llevada de
distinta forma por los involucrados, para la mujer es mucho más que una
aventura, en su caso hay fuerte ingrediente sentimental.
Pero hay momentos en que el
relato va para adelante y de nuevo retrocede. Hay que tener esto en cuenta para
comprender las palabras que Pinter pone en los protagonistas mediante diálogos
frugales durante las distintas fases de la historia, la cual transcurre durante
muchos años.
Los tres actores que eligió Francisco Solís consiguen
ofrecer al público el disfrute estético del teatro. Su trabajo nos lleva a
desear el apoyo para que el Foro Alternativo “Rubén Chacón” siga siendo el
muelle desde donde distintos grupos teatrales nos suben al barco donde se
disfruta el sueño de las artes escénicas.
(Mérida Cultura).