Dos buenas obras clausuraron el encuentro
internacional de teatro dedicado a la mujer.
Lamentamos decirte que hubo una fiesta para
ti y no asististe, el banquete estuvo servido y no llegaste. Este manjar fueron
las dos obras a cargo de una actriz venezolana y otra uruguaya que
cerraron el encuentro internacional 'La
mujer en la escena teatral de cara al siglo XXI” organizado por Globo Teatro, agrupación
dirigida por Ana Várguez.
.jpg)
En ambos casos los personajes que ellas
mostraron parecen salidos de historias reales. Muchísimas mujeres se
identificarían o se sentirían retratadas en esas dos obras.
La uruguaya, quien también es dramaturga y
directora, presentó “María Woyxeck”, una
propuesta basada en un clásico del
expresionismo teatral alemán. A su vez, la venezolana nos trajo “Madre pasota”,
una creación atribuida al premio Nobel italiano Danio For pero que en realidad
es, en su mayor parte, un trabajo de la esposa de aquel, Franca Rame, ya que
era común que este matrimonio realizara juntos proyectos teatrales.
.jpg)
Es una transformación obligada por las circunstancias, las tragedias de la vida
la empujan hacia esa dirección. Esta atribulada madre que sufre injusticias y
que termina traicionada por su hijo y su cónyuge descubre que prefiere su nueva
vida, lejos del matrimonio y otros papeles convencionales con los que la
sociedad encadena a muchas mujeres.
En esta obra de Darío Fo y Franca Rame vemos
elementos del teatro crítico que caracterizaron al trabajo de esta pareja de izquierdistas
que usaban el escenario para hacer señalamientos sociales y políticos que les
valieron persecución y censura en Italia. En “Madre pasota” hay señalamientos
hacia la policía represiva, la iglesia, el gobierno y la injusta condición
femenina.
.jpg)
Su nueva forma de vivir
es resultado de los sacrificios, encarcelamientos y golpes que sufrió por su hijo drogadicto y
un esposo enfermo al que cuidó. La pobre mujer no sólo sufre la traición de estos
dos sino también del cura, quien la delata a los carabineros y ella escapa corriendo
del templo.
En esa obra, Maigualida da una cátedra
teatral. Sus gestos, posturas, actitudes y las palabras italianas que incluye
en la narración describen bien lo que pasa. No deja dudas de que ella es la
mujer descrita por Fo y Rame. Su movimiento por el escenario y la estructura
que dio a la presentación de esta esta
jocosa sátira es una congruencia entre lo que ella pregona sobre la actuación y
lo que hace en la escena.
.jpg)
Maigualida es locutora,
promotora, gestora cultural, directora y docente ha recibido reconocimientos y
es integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Iberoamericana de
Teatro Universitario. Ha presentado Madre Pasota en varios países.
Lamentamos que el público meridano también
dejara escapar este apetitoso bocado teatral. Los que asistieron el domingo por
la noche a ver a la venezolana no llenaron la primera fila de asientos. Quienes
sí estuvimos quedamos ahítos con este banquete. (Mérida Cultura).