Curar otras heridas para sanar el dolor propio, propuesta de Borba Teatro.
En su más reciente trabajo escénico el creador Nelson Cepeda
Borda, director de la compañía Borba Teatro, trae una obra dirigida a los niños
pero con mensaje universal y para todas las edades: la importancia de la
empatía, entender los sentimientos de otra persona y reaccionar afectivamente
en ellos.
![]() |
Luis Yamá y Glendy Cuevas |
Esta obra narra el
encuentro de dos seres adoloridos, uno de ellos infantil y el otro adulto. El
primero llora la pérdida de su muñeca, el segundo está enfermo, pronto perderá
la vida. Este último acude en auxilio del primero, y cambio de ello recibe lo
mismo que obsequió, solidaridad, estímulo para sobreponerse al calvario.

Con el nombre “Franz Kafka y la niña de la muñeca perdida”
esta escenificación se basa en una historia tierna y sencilla. Estando enfermo,
cerca de la muerte, Kafka se topa en el parque
con una niña que llora por haber perdido a su muñeca. Entonces la
consuela, le dice que esta no anda
extraviada sino de viaje, y enviará cartas narrando sus aventuras.

El guion fue escrito por el cubano Salvador Lemis Pérez
Franco, artista nacido en Holguín y nacionalizado mexicano.
Este creador es licenciado en
Artes Escénicas con especialización en Teatrología y Dramaturgia por el
Instituto Superior de Arte de La Habana.
![]() |
Salvador Lemis |
Si bien la obra va dirigida a menores de edad, el texto
tiene un segmento sobre Kafka que distrae a estos porque no lo entienden. Esa
parte del guion va dirigido a los adultos que acompañan a los pequeños o que
acuden a las funciones sabedores del buen trabajo que caracteriza a Borba
Teatro.

El trabajo actoral recae en dos profesionales acostumbrados
a la dirección de Nelson. Ellos son Glendy Cuevas (la niña) y Luis Yamá
(Kafka). Hay además un personaje cuyo papel no está claro porque hace de mamá
regañona, titiritero y mensajero del más allá.
Este trabajo recae en Gabriel
Moreno.
Nelson hace una pequeña aparición para comenzar el relato. Es un cartero que reparte misivas
entre las niñas y niños del público y entona una canción. Este ingenioso
recurso genera inmediato interés hacia la narración. También permite apreciar
que hoy día, cuando la comunicación se realiza vía internet y WatsApp, todavía
hay infantes que saben qué es una carta.

Esta compañía teatral cumplió otra vez con el propósito que
tiene trazado, el cual es conseguir el intercambio humano no sólo entre
artistas sino también con el público, mediante un teatro “de provocación, vivo,
urgente para un mundo con heridas múltiples…”

La próxima función de esta temporada es el domingo 26, a las
12 del día, con boletos a $50 y $25. La
siguiente etapa de presentaciones será en noviembre, los días 6, 13, 20 y 27.
(Mérica Cultura).
Nota: las
fotos fueron tomadas de internet, corresponden a la Dirección de Cultura del
Ayuntamiento, al periodista Alejandro Pulido Cayon y a Salvador Lemis.